Asaja denuncia la llegada de limón argentino con plaga al puerto de Cartagena
La asociación teme que una actuación tardía y deficiente haya podido filtrar productos peligrosos a los mercados españoles

Asaja denunció este jueves que el puerto de Cartagena recibió un cargamento de limón argentino con 30 detecciones de la plaga denominada mancha negra, temiendo que una actuación tardía y deciente haya podido ltrar productos peligrosos a los mercados españoles.
En un comunicado, Asaja Murcia y Alicante, provincias que agrupan a más del 80% de la producción nacional de limón, criticaron los acuerdos comerciales firmados y que tiene previsto firmar la UE que permiten la «entrada libre y masiva» de productos de terceros países.
Esta entrada, alertó esta organización agraria, genera una competencia desleal «gravísima» que hunde los precios de los cultivos españoles y, además, los expone a plagas. Por ello, y ante la «desprotección y el abandono absoluto» que siente el sector, Asaja solicitó a la Generalitat Valenciana y al Gobierno regional que abanderen un cambio urgente en la política de acuerdos comerciales de este tipo, que ponen «contra las cuerdas» el sistema agroalimentario español, el cual ha demostrado su papel «estratégico y esencial» durante la crisis del Covid-19.
«Lo que no puede ser es que, encima de que nos hacen competencia desleal, nos traigan las plagas porque Europa no tiene un protocolo homogéneo en sus puertos de entrada», remarcó esta organización agraria. Además, indicó que los limones de Argentina con mancha negra se pararon en Cartagena, pero advirtió de que en otros puntos de Europa hubo detecciones y que los controles, por ejemplo, en Róterdam (Holanda) , son «mucho más laxos», principalmente en las producciones mediterráneas.